El Blog de PerúEduca es un servicio educativo que permite al usuario generar nuevos contenidos, compartir opiniones y participar con comentarios de acuerdo con su punto de vista, interés y experiencia.
De acuerdo con la ética y las políticas de uso que el sistema contempla, se reserva el derecho de omitir algún contenido o comentario que contenga temas que inciten a la violencia, atenten a la moral o contra los fines educativos para los que fue creado.
« Geri

Por primera vez, Alemania re edita el libro de Hitler 'Mi lucha'

Por primera vez desde 1945, se reeditó este viernes "Mein Kampf" ("Mi lucha" en español) en Alemania, con fines pedagógicos, a pesar de las reticencias que suscita el auge de la visibilidad reservada al panfleto del líder nazi Adolf Hitler.

Esta edición crítica con 3.500 notas históricas que acompañan el texto de 1.948 páginas, vendida a 59 euros, procura ser "una réplica del libro de Hitler", recalcó en rueda de prensa Christian Hartmann, quien dirigió el proyecto editorial en el Instituto de Historia Contemporánea (IFZ) de Múnich.

 
 

 

Este texto fundacional del nazismo, y del proyecto de exterminio de los judíos de Europa, ha de entenderse como "el centro intelectual de una ideología asesina" que "acabó en una gran catástrofe", agregó.

Los derechos del único libro escrito por el dictador nazi, en 1924 y 1925 cuando se encontraba en la cárcel después de un intento golpista, pasaron al dominio público el 1 de enero después de pertenecer al estado regional de Baviera desde 1945.

En realidad, "Mein Kampf" está "ampliamente disponible, a la vez en internet y en las ventas de ocasión", dice el presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, quién además reconoció que la liberación de los derechos de autor no cambia fundamentalmente la situación.

Lauder estima que el panfleto se hubiera debido "estudiar correctamente hace 90 años", ante de que su autor provocara "la peor masacre masiva de la historia de la Humanidad".

Un pasado que se quiere en el olvido

Pero el símbolo parece pesar después del 2015, marcado por las conmemoraciones del final de la Segunda Guerra Mundial y de la liberación de los campos de concentración, y los candidatos a la reedición tampoco abundan.

Alemania y Austria siguen prohibiendo la publicación del texto crudo bajo la pena de acciones legales por incitación al odio racial, pero la aparición de versiones comentadas es ahora posible en Alemania.

La primera iniciativa en este sentido vino del IFZ y suscitó rápidamente el malestar de las autoridades bávaras.

Después de conceder al proyecto una financiación de 500.000 eurosen 2012, Baviera dio marcha atrás el año siguiente sobre su decisión para no herir a las víctimas.

La idea es "desglosar y contextualizar los escritos de Hitler: ¿Cómo nacieron sus tesis? ¿Con que objetivos? Y sobre todo, ¿qué podemos oponer con nuestros conocimientos de hoy a las innumerables afirmaciones, mentiras y declaraciones de intención de Hitler?", se justificó el instituto de Múnich.

En Israel, sigue prohibida la difusión de la obra a una larga audiencia y la entrada en el dominio público no cambiará nada. Murray Greenfield, fundador de Gefen Publishing, especializada en la historia del judaísmo, se mostró categórico: jamás la publicará "ni aunque me paguen"

Yorumlar
Bağlantıyı Geri izle:

No comments yet. Be the first.