y la puesta en práctica de mecanismos automáticos que pueden sustituir al ser humano para efectuar operaciones reguladoras de orden intelectual, motor ysensorial
”.
En consecuencia se considera a la robótica como una disciplina que tomaconceptos derivados de diversos dominios del conocimiento, entre los que seencuentran la Mecánica, la Física, las Matemáticas, la Cinemática, la Geometría,la Electrónica, la Electricidad y la informática.En la Robótica se distinguen 4 fases:
•
Fase mecánica: construcción del robot
•
Fase eléctrica: animación del robot
•
Fase electrónica: control inicial mediante un procesador
•
Fase informática: programación desde la computadoraEsta intedisciplinariedad de la Robótica incluye al campo de la educación dandoorigen a la Robótica Pedagógica.
CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS DE LA ROBÓTICAPEDAGÓGICA Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA
La Robótica pedagógica al ser una disciplina integradora de las distintas áreas delconocimiento, tiene como objetivo instituir las tecnologías en ambientes deaprendizaje mediante la adquisición de habilidades tanto científicas comotecnológicas para la resolución de problemas, siempre partiendo de la realidadimaginando, formulando, construyendo y experimentando soluciones.Esta generación de entornos de aprendizaje están basadas en actividades delaprendiz, Ruíz Velazco (2007), indica que “esto es crear las condiciones deapropiación de conocimientos y permitir su transferencia en diferentes campos delconocimiento”.La robótica pedagógica, privilegia el aprendizaje inductivo y por descubrimientoguiado, asegurándose que se diseñen y experimenten un conjunto de “situacionesdidácticas construccionistas” (Ruiz Velasco, 2008) enmarcadas en las corrientespedagógicas, se inscriben en la teoría cognoscitivista, con procesos