El Blog de PerúEduca es un servicio educativo que permite al usuario generar nuevos contenidos, compartir opiniones y participar con comentarios de acuerdo con su punto de vista, interés y experiencia.
De acuerdo con la ética y las políticas de uso que el sistema contempla, se reserva el derecho de omitir algún contenido o comentario que contenga temas que inciten a la violencia, atenten a la moral o contra los fines educativos para los que fue creado.
« Zpět

METODOLOGIA Y ORGANIZACION DEL AULA

Es necesario partir que no es lo mismo ser responsable que obediente, por ejemplo hay educadores que constantemente dan órdenes a los niños para que realicen una determinada tarea o impensadamente una determinada conducta: “al llegar debes sacar tu cuaderno de tu mochila...”. Para determinar si el niño es responsable la palabra clave no es la repetición de las acciones que debe realizar en el aula, ya que el niño por su naturaleza, en el caso anterior nos da a conocer que es obediente. Por ello la referirnos a responsabilidad es cuando el niño sin que se le repita una y otra vez la acción a seguir, se comporta adecuadamente.

Según los autores Harris Clemes y Reynold Bean[1], un niño es responsable si:
 

  • Realiza sus tareas en el hogar y el colegio sin que haya que recordárselo en todo momento.
  • Puede razonar lo que hace.
  • No echa la culpa a los demás sistemáticamente.
  • Es capaz de escoger entre diferentes alternativas.
  • Puede jugar y trabajar a solas sin angustias.
  • Puede tomar decisiones que difieren de las que otros niños toman en el grupo en que se mueven.
  • Respeta y reconoce los límites impuestos por los padres y profesores sin discusiones inútiles.
  • Puede concentrar su atención en tareas complicadas (según su edad) durante cierto tiempo sin llegar a situaciones de frustración.
  • Lleva a cabo lo que dice que va a hacer.
  • Reconoce sus errores y trata de corregirlos sin armar un lío.


Por otro lado la responsabilidad de los docentes está en reflexionar en su práctica cotidiana, porque en nosotros está fomentar en los niños la responsabilidad y no creer que porque están pequeños no son capaces de ser responsables es mejor enseñarles lo más antes posible.
Entonces, la responsabilidad del docente es amar a los alumnos, con un amor fraterno de “responsabilidad, cuidado, respeto y conocimiento... Las diferencias en talento, inteligencia, conocimiento, son despreciables en comparación con la identidad de la esencia humana común a los hombres

Komentáře
Trackback URL:

Zatím nebyly vloženy žádné komentáře. Buďte první.