FrontPage

El periodismo escolar es el impulsor de una corriente crítica positiva, al ser consciente de lo que ocurre en su entorno, por eso es que los directores de los planteles y los docentes de aula deben fomentar la práctica de este periodismo que será positivo porque practica la lectura-escritura como elemento clave para la formación del ser humano, manifestó el Ing. Carlos Azabache Castro, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles de la universidad César Vallejo.

Origen del Periodismo Escolar

El periodismo escolar nace con Célestin Freinet (1896-1966), un maestro que en el sur de Francia quiere superar la enseñanza memorística, represiva y divorciada de la vida, que hace tener a los niños actitudes pasivas y amorfas. (Huergo, 2001: 42.) El mismo Freinet decía: "la memoria, por la que tanto se interesa la escuela, no es verdadera y preciosa sino cuando está integrada en el tanteo experimental, cuando está al servicio de la vida". 

Tras el desastre de la Primera Guerra Mundial, Freinet decidió introducir el medio de comunicación a la escuela; para ello, compra una imprenta manual. Así los niños de su escuela comienzan a redactar  El libro de la vida. Gradualmente, la producción evolucionó hasta tomar la forma de un periódico escolar.

Huergo (2001) destaca que "el periódico escolar no fue considerado como actividad complementaria ni entendido como mera 'actividad extracurricular', sino como el eje central y motor del proceso educativo. Con este incentivo, los niños escribían y producían no para el cuaderno individual, sino para comunicarlo, para compartirlo. Ello provocó la conexión con la realidad: los pequeños periodistas salían por el pueblo a hacer entrevistas, observaciones y encuestas, y a la vez leían las noticias de los periódicos y crecían en criticidad".

1 Adjunto
19608 Accesos
Promedio (1 Votos)
La valoración media es de 2.0 estrellas de 5.
Comentarios
Uno de los aspectos del periodismo sobre el que vengo reflexionando últimamente es cómo los niños acceden a las noticias, cómo las consumen, cómo las asimilan y, especialmente, cómo los medios de comunicación se preocupan muy poco de cuidar a sus futuros lectores/usuarios/clientes. No han sido capaces de crear su particular Happy Meal informativo para un colectivo numeroso, homogéneo, prescriptor y del que en parte dependerá la evolución de su negocio en el futuro.
Publicado el día 3/03/20 17:23.