• Visit Icon Visitas (10261)
  • |
  • Promedio (7 Votos)
    La valoración media es de 4.428571428571429 estrellas de 5.
  • |
  • Share Icon

Todos los estudiantes pueden aprender

Los espacios educativos deben contribuir al desarrollo de aprendizajes teniendo en cuenta las características individuales y grupales, las necesidades y los intereses de todas y todos los estudiantes.

Actualmente, las escuelas se enfrentan a diversas necesidades enfocadas en la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tal situación las lleva a responder ante una sociedad que está en proceso de aprender a valorar el respeto por las diferencias. En ese marco social, el Currículo Nacional de la Educación Básica está diseñado para ser flexible, abierto, diversificado, integrador, valorativo, significativo y participativo (Minedu, 2016).

Bajo esta mirada, ¿qué clase de educación debemos brindar a nuestras hijas e hijos? ¿Será justo que les pidamos a todos y todas que tengan el mismo desempeño?

Podríamos describir muchas situaciones que se dan en las prácticas educativas, pero el propósito de esta reflexión es establecer con claridad la importancia de que los líderes pedagógicos, la familia y la comunidad educativa en general generen expectativas reales donde todos y todas tienen los mismos derechos y oportunidades.

La educación que atiende a la diversidad es aquella que elabora las condiciones para responder a las singularidades de cada estudiante y de la caracterización del grupo, generando una cultura donde se valora la diversidad y se muestra acogedora, segura, que colabora y estimula la participación de todas y todos. En ese sentido, significa respetar y valorar las diferencias y atender sus necesidades educativas, rechazando toda forma de discriminación.

En este camino formativo es muy importante que madres y padres de familia, docentes y estudiantes sepan cuál es el propósito de aprender y reconozcan las fortalezas de los estudiantes, con el fin de acompañarlos a lo largo de su trayectoria educativa a que obtengan resultados de aprendizajes de igual calidad educativa.

Asimismo, las aulas heterogéneas son espacios en los que "todos los estudiantes, ya sea que presenten dificultades o que se destaquen, pueden progresar y obtener resultados a la medida de su potencial real, tanto a nivel cognitivo como personal y social. El reconocimiento del derecho de los seres humanos a ser diferentes no se contrapone a la función que le cabe a cada sujeto como integrante de una sociedad.

Por lo tanto, por ser la atención a la diversidad un enfoque socio-humanista de la educación, no existe contradicción alguna entre el respeto al individuo autónomo y la respuesta a las necesidades colectivas de la sociedad" (Anijovich, et al., 2004).

Como madres y padres de familia, busquemos promover empoderamiento y aceptación en nuestras hijas e hijos, así como el respeto por las diferencias entre todos los miembros de la comunidad educativa. Esto contribuirá a fomentar una educación de calidad, justa y equitativa.

Referencias

  • Anijovich, R., Malbergier, M., & Sigal, C. (2004). Una Introducción a la enseñanza para la diversidad. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica de Argentina S. A.
  • Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de http://bit.ly/32OQhkx

Comentarios

Realmente tiene la garantía que se esta trabajando el enfoque por competencias o dicho de otro modo, se está logrando desarrollar capacidades que construyan un perfil competente en los estudiantes (asumamos que términos de "la mayoría de estudiantes"). ¿Qué elemento, instrumento, indicador, etc, le ofrece esa visión?.
Publicado el día 10/01/20 22:21 en respuesta a ANA PATRICIA VILLAFANA MEGO.
ES interesante la afirmación TODOS LOS ESTUDIANTES PUEDEN APRENDER, aquí un detalle en el término PUEDEN, es verdad que todos "pueden" aprender, pero somos capaces nosotros como docentes lograr tal cometido?. Muchos dirán que sí, pero cómo, en aulas aglomeradas, con estudiantes con diversas capacidades, habilidades, destrezas, con situaciones especiales a todo nivel; y aquí viene la pregunta, cómo lograrlo, si nos presionan a cumplir una planificación, y si no la cumples en el día, reprogramamos, pero allí vamos ganando la batalla para que todos puedan aprender, pero para ello requerimos de tiempo y espacios para que realmente todos los estudiantes aprendan.
Publicado el día 8/01/20 8:41.
Todo docente respeta la diversidad a nivel individual y grupal de sus estudiantes, en todo caso depende de la temática que el docente presente en sus sesiones de aprendizaje y que el estudiante lo construya, de acuerdo a determinadas estrategias didácticas ( aprender a aprender), más que le halle sentido a la actividad de aprendizaje y se convierta por ende en un aprendiz competente, pero todo ello depende de su contextualización, su psicología y en su estilo de aprendizaje, agregando la metacognición, acaso el dirimente en todo esto.
Publicado el día 6/01/20 19:21.
Es muy bueno para todos los docentes reflexionar sobre nuestra práctica pedagógica diaria y tenerlo presente todos los días.
Publicado el día 4/01/20 19:46.
Los temas que comparten son muy interesantes, nos ayuda a remirar y reflexionar sobre nuestra práctica cotidiana.
Publicado el día 3/01/20 19:32.
Muy interesante, sobretodo no olvidemos prestar mucho apoyo a los niños y niñas con habilidades especiales, y tratar a todos por igual. Creo, que algunos docentes deberíamos considerar siempre este aspecto.
Publicado el día 3/01/20 16:44.
Cierto, siempre aprenden, y agregaría el QUE aprenden, sobretodo ahora que se está trabajando con el enfoque por el desarrollo de Competencias.
Publicado el día 3/01/20 7:31 en respuesta a FAVIO RAFAEL MAMANI.
Ciertamente no hay forma de negar el afirmativo: "Todos los estudiantes pueden aprender"; salvo exista una condición física o mental adversa, ¡APRENDEN SIEMPRE!, indiferentemente de que aprenden. EL COMO APRENDEN a partir de "establecer con claridad la importancia de que los líderes pedagógicos, la familia y la comunidad educativa", resulta complicado cuando el 'Liderazgo' resulta un conjunto de cualidades que en muchas casos son opuestos a la realidad de nuestros Directores (apoyo este argumento en base a los resultados de nuestras instituciones educativas en el manejo de situaciones cotidianas con los y las adolescentes), la familia resulta un ASPECTO COMPLEJO EN NUESTRA SOCIEDAD, su involucramiento, más aún cuando el mismo sistema político buscando su favor, resalta el valor de sus derechos, ignorando sus obligaciones. EL QUE APRENDEN resulta en este complejo, EL RESULTADO DE BUENOS DESEOS, APOYADOS EN UNA DÉBIL FIRMEZA (muy humana , como la frase que acuña Friedrich Nietzsche "A veces la gente no quiere escuchar la verdad, porque no quiere que sus ilusiones sean destruidas")
Publicado el día 31/12/19 15:42.
Esperemos que docentes y directivos proporcionemos los verdaderos espacios para el buen desarrollo de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
esta claro que las oportunidades de aprendizaje depende mucho de las necesidades e intereses de los estudiantes por ello el currículo nacional debe brindar estas oportunidades y no enmarcarlos como uno solo.
Publicado el día 30/12/19 10:14.
Es muy importante que la comunidad educativa este atento a todo el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes ,aun mas si estamos inmerso en la atención a la diversidad. es importante que todos nos sumemos en llevar un trabajo equitativo,respetando las características individuales y generando nuevas aprendizaje .
Publicado el día 27/12/19 17:55.
Importante reflexión, nos aclara algunos vacíos que muchas veces no lo tomamos en cuenta.
Publicado el día 27/12/19 13:56.
esta claro que las oportunidades de aprendizaje depende mucho de las necesidades e intereses de los estudiantes por ello el currículo nacional debe brindar estas oportunidades y no enmarcarlos como uno solo.
Publicado el día 26/12/19 11:59.
Excelente oportunidad para enseñar a los que mas necesitan y apoyar en su desarrollo y superación.
Publicado el día 15/12/19 17:10.
El punto más débil en muchos casos son los padres con hogares disfuncionales
Publicado el día 13/12/19 20:28.
Esperemos que docentes y directivos proporcionemos los verdaderos espacios para el buen desarrollo de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Publicado el día 13/12/19 19:35.
Por supuesto que todos pueden aprender, solo que tenemos que conocer su ritmo. Buena información.
Publicado el día 12/12/19 10:59.
Buenos días
Para mí considero muy importante esta información virtual, ya que la integración de diversidad que establece el Currículo Nacional de educación básica considera que todos y todas estudiantes pueden aprender. y es mas el enfoque que nos hace conocer es sumamente importante, seria mu necesario que se desarrolle un tema del curso virtual.
Publicado el día 8/12/19 12:05 en respuesta a LUIS ALBERTO CHAVEZ PEREYRA.
Buenas tardes, importante la información, la diversidad es integración, el eje de armar el rompecabezas son las fichas diferentes.
Lo importante de la educación es que, la persona construya su casa para que tenga en donde vivir, si es de palos allí vivirá, si es de paja allí vivirá y si es de concreto allí vivirá; "en la casa que construye vivirá", en la medida de ayudas de la comunidad educativa puede cambiar la historia, hablando de manera figurativa.
Publicado el día 6/12/19 16:15.
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 46 resultados.
de 3