• Visit Icon Visitas (4839)
  • |
  • Середнє арифметичне (23 Голоси)
    The average rating is 4.173913043478261 stars out of 5.
  • |
  • Share Icon

PERUANIDAD
ELOGIO DE LA IMAGEN PURA
Francisco Bendezú, un poeta de verbo inflamado e indeclinable pasión por la belleza.

El poeta era alto y robusto, y tenía la cara de malo del barrio. Sin embargo era como un niño jugando dentro de un enorme cuerpo que parecía darle trabajo controlar. Hablaba casi en verso y su espíritu se manifestaba tan volátil que era como un recién llegado de otros mundos. Su voz era lenta y entonada, sus versos impecables golpes de belleza:

"Soy el granizo que entra aullando por tu pecho desquiciado", escribió Francisco Bendezú en el célebre poema Twilight, dedicado al amor de su vida: una muchacha chilena llamada Mercedes que conoció en su exilio en Santiago en 1953. Versos enigmáticos, flexibles y resistentes como un oleaje fuerte.

Lo que más le gustaba era la poesía bien escrita, las mujeres bellas, las carreras de caballos y el jazz. El amor, la gran inspiración de su poesía, lo alimentaban musas de carne y hueso pero lejanas; y si misteriosas, mejor.  Testimonio de tan intensa inspiración son también las crónicas periodísticas que Paco –así lo llamaban sus amigos– escribió sobre las más bellas  actrices de su época: desde Ava Gardner, Rita Hayworth, Sofía Loren y Marilyn Monroe,  hasta Brooke Shields, a quienes dedico páginas de detalladas loas.

Francisco Bendezú nació en Lima y estudió en la universidad Nacional de San Marcos. Ganó dos veces el premio nacional de poesía. La primera en el año 1959, antes de viajar a Europa, y la otra en 1966, ya de regreso. Fue profesor de la facultad de Literatura UNMSM, donde dictaba el curso de Literatura Italiana, que le apasionaba y conocía muy bien, ya que en Italia había asistido a clases en la Universidad de Roma, donde tuvo como profesor nada menos que al gran poeta Giuseppe  Ungaretti

Es considerado uno de los más importantes poetas de la llamada generación del 50 del siglo XX. Fue considerado "poeta puro" en contraposición con la "poesía social" de algunos de sus compañeros de generación, como Alejandro Romualdo. La poesía de Bendezú, ha sido llamada de muchas maneras: pura, expresionista, metafísica, abstracta, lo cierto es que en sus poemas él se planteó que el trabajo del lenguaje es hasta las últimas consecuencias:

"Pienso buscar hasta el final, hasta no dejar un solo resquicio, rendija, intersticio, para que el lector no pueda decir: –caramba, cómo no dijo esto en vez de esto otro–. No, yo quiero dejar la palabra exacta, la palabra justa, inamovible", declaró el vate en una entrevista.

Nadie como Francisco Bendezú supo tejer tan finamente modernos poemas donde el brillo de la poesía del Siglo de Oro español renovaba su contundencia con la imaginería onírica y desbocada del surrealismo.

Francisco Bendezú
(16 de julio de 1928 - 16 de febrero 2004)

 

Bibliografía

Arte Menor Lima: Escuela Nacional de Bellas Artes, 1960

Los Años Lima: Ediciones de La Rama Florida, 1961

Cantos Lima: Ediciones de La Rama Florida, 1971

Piano del Deseo plaquette, separata de la revista Socialismo y Participación (Lima), nº 21 (1983), págs. 153-165.

 

Sobre su obra

PAOLO, Roberto. El paroxismo verbal de Francisco Bendezú, en Estudios sobre literatura peruana (Firenze: Università degli Studi di Firenze, 1985).

-SALAZAR BONDY, Sebastián. Tres certezas acerca de Bendezú, en El Comercio [Suplemento Dominical] (Lima), 19 de marzo de 1961.

 

Bibliografía

Mi vocación es mi canto.- Entrevista en Revista Caretas

El dedo en la llaga.- Entrevista de Jorge Coaguila

Crepúsculo.- Una interpretacion de Twilight

Francisco Bendezú. Retrato de un poeta adolescente.- Texto de Carlos Araníbar

Orífice de la Palabra.- Marco Martos escribe sobre Bendezú

Mi vocación es el canto.- Entrevista de Peter Elmore y Federico De Cardenas

Коментарі

yfgd6cgtscyhgdsfuydetdsycgdsygcfdsfgutsdfydfgw6egrf46rtgeyfgsdfcgzxdhfgszdhdsfyr­fryfgfdgf
Надіслано як 07.02.14 9:24.
Показується результатів: 161 - 162 із 162.
із 9