El Blog de PerúEduca es un servicio educativo que permite al usuario generar nuevos contenidos, compartir opiniones y participar con comentarios de acuerdo con su punto de vista, interés y experiencia.
De acuerdo con la ética y las políticas de uso que el sistema contempla, se reserva el derecho de omitir algún contenido o comentario que contenga temas que inciten a la violencia, atenten a la moral o contra los fines educativos para los que fue creado.
« Voltar

Características de la comunidad sorda.

Características de la comunidad sorda.

La Comunidad Sorda está conformada por personas que comparten ambientes que específicamente les son comunes, aquí es fundamental la comunicación mediante la Lengua de Signos la cual ocupa un lugar primordial en esta comunidad. En esta comunidad, participa cualquier persona que sienta afinidad por este colectivo y respete su visión del mundo. Muchas veces podemos pensar que la comunidad sorda, es tan igual que la comunidad de oyentes pero no necesariamente tenemos razón, pues estas personas poseen características propias como:

  • Son usuarios de una lengua diferente a la de las personas oyentes y se les considera un grupo lingüístico minoritario.
  • Pueden alcanzar el desarrollo pleno de su personalidad aportando al fortalecimiento de la sociedad. Si el entorno les brinda oportunidades respetando su condición.
  • La lengua de señas, es un producto construido histórica y socialmente por la Comunidad sorda.
  • Utilizan una Lengua de Señas como código comunicativo aprendido en el interior de su comunidad.
  • Poseen una cultura diferente al de las comunidades mayoritarias de oyentes.
  • Utilizan la Lengua de Señas como elemento de cohesión y adaptación creativa en el grupo.
  • Poseen un alto grado de creatividad al haber desarrollando estrategias alternativas a través de una modalidad visual de comunicación.
  • La Comunidad Sorda se define por una experiencia vital común, por un espacio geográfico determinado, basada en una experiencia en mayor o menor medida de carácter visual.
  • La comunidad sorda está abierta a todo tipo de personas, es variada y heterogénea, aunque su punto aglutinante es la lengua de signos.
  • Valoran su identidad sorda, muchas veces estigmatizada por el mundo oyente.
  • Poseen un conocimiento cultural específico, acerca de su historia, conocen los valores del mundo de las personas sordas, sus costumbres y estructura social.
  • Tienen sus propias costumbres y sus maneras de expresarse en diversos contextos y circunstancias.
  • Asignan una señal personal para identificar fácilmente a cada integrante de la comunidad, ya sea por sus rasgos físicos, profesión u oficio.
  • Poseen una estructura social definida y bien organizada.
  • Poseen un gran sentimiento de solidaridad con las demás personas sordas.
  • Han desarrollado enormemente el sentido de la vista ya que “La Lengua de Señas” es un lenguaje producido por el cuerpo y que se percibe a través de este sentido.
Comentários
URL de trackback:

Sem comentários ainda. Seja o primeiro.