• Visit Icon Visitas (76511)
  • |
  • 평균 (107 투표)
    The average rating is 4.429906542056075 stars out of 5.
  • |
  • Share Icon

Moviendo ficha

En los recreos, a la salida y hasta convirtiendo a los alumnos en alfiles, torres y llamas para jugar en vivo en el patio de la escuela, la de Justino Rivero Ortiz, profesor del Colegio "Príncipe de Asturias" de Villa El Salvador, es una propuesta que se vale del ajedrez para desarrollar habilidades relacionadas con el estudio y la concentración.

Texto y fotos: Tatiana Palla

La campana del recreo está a punto de sonar y mientras la mayoría de alumnos se alista para salir al patio con las loncheras, el profesor Rivero se concentra en que sus piezas de ajedrez estén bien caracterizadas. Ahora toca convencerlas de que se queden quietas para iniciar una partida fugaz de diez minutos en el tablero blanquinegro pintado en el patio de secundaria.

Es que, cada cierto tiempo, en vez de jugar en una mesa con objetos estáticos, Rivero saca el ajedrez al aire libre y hace que los niños de primaria sean el rey, el inca, los caballos (o llamas), las torres, los peones y más hasta completar las 32 piezas del tablero. Con paciencia y ahorros colectivos, Rivero ha logrado hacer un set de  ropa inca y otro menos elaborado de realeza europea para los dos bandos que se disputan la partida.

­--¡B1, avanza hasta cuadro C3! --Comanda uno de los jugadores de cuarto de secundaria. Parado sobre una mesa, espera que la llamita, ya conocedora de las filas y columnas del tablero, haga su salto en ‘L' para colocarse delante de uno de los peones.

"Cada niño elige qué pieza quiere ser. La más solicitada es el rey, desde luego, después vienen los caballos" dice. Si al comienzo los trajes eran solo de cartón, con el tiempo la indumentaria ha ido mejorando. Ahora trabajan con el profesor de arte para hacer la ropa, espadas, cascos, torres y llamas.

Por ahora, trabaja con cuatro secciones de primaria, de donde salen las piezas humanas, y tres de secundaria, para que sean los ejecutores de cada partida.

El esfuerzo que en los últimos años Rivero ha invertido en mejorar el despliegue de su propuesta de ajedrez humano va más allá de la curiosidad de ver el juego en vivo. Es su forma de recordar a todo el colegio que hay mesas de ajedrez en los patios, y más de diez tableros con piezas en el aula de innovación tecnológica de la escuela, disponibles para ser usadas en cualquier momento para una partida. Porque para él, difundir el deporte ciencia vale esas horas extra lejos de casa.

Desde la adolescencia
Lo que siente el profesor Rivero por el ajedrez es pasión pura. Cuenta que aprendió a jugar en tercero de secundaria, con catorce años de edad. "Veía a mis amigos del colegio jugar y no entendía, hasta que me explicaron el juego. "Desde entonces no lo suelto" -cuenta. Si algo le gusta del ajedrez, "es la imaginación y creatividad que requiere el juego. Las personas utilizan casi todas sus habilidades de conocimiento en un partido" -explica.

Además de las horas fuera de clase que dedica a enseñar a los alumnos su deporte favorito, el profesor también es un activo miembro de la Federación Deportiva Peruana de Ajedrez. Todos los fines de semana juega y es también juez de partidas: es uno de los treinta árbitros departamentales de Lima autorizados para supervisar competencias oficiales.

Por ahora, los estudiantes usan los tableros en los recreos y en las horas libres. Con cinco o seis alumnos que practican por salón, el profesor Rivero tiene cerca de 200 chicos practicando ajedrez en el colegio. Las presentaciones de ajedrez humano han ayudado mucho a que los chicos se animen a jugar.

"El ajedrez nos gusta. Es para pensar, te hace razonar. Los tableros estaban en el salón y nos llamaban la atención. Así comenzamos a jugar" cuenta Miguel Huamaní Flores (16), de quinto de secundaria. Está jugando con Orlando León Chaupí (17), también de su salón. Con el tiempo y con ayuda del profesor, ahora hacen jaques más rápido.

Dos tableros más allá, Gianfranco Rojas Silvera (13) está esperando que alguien más llegue al salón para iniciar una partida. Ha comenzado a jugar de manera constante recién hace seis meses. "Yo no entendía el significado del ajedrez hasta que me animé a jugar y me gustó. Yo antes no jugaba, mis amigos decían que era aburrido, que era juego de tías. Pero para el ajedrez no hay edad" -dice. Cuenta también que durante los recreos es usual encontrar entre veinte a treinta chicos jugando en el aula de innovación. El profesor Rivero está más que contento.

Más que un juego
La razón que empuja a Justino Rivero a difundir este juego va más allá de su personal pasión por el deporte ciencia. Rivero está ejecutando su plan "Neuronas frente al tablero y jaque al bajo rendimiento escolar" un proyecto que utiliza al ajedrez como una herramienta para mejorar el aprendizaje en otras áreas escolares. "Para el proyecto leí una tesis sobre la influencia del ajedrez en el aprendizaje. Decía que si los chicos entrenan ajedrez de manera sistemática, desarrollan habilidades numéricas y hasta verbales" -explica.

La idea de usar el ajedrez como recurso pedagógico ha convencido ya a diez profesores de su colegio, que están apoyando su iniciativa de diversas maneras.

"Me gustaría que el ajedrez estuviera en la currícula escolar y que los chicos jueguen al menos una hora por semana. Tiene que haber continuidad" -sugiere. "Todavía no he encontrado la forma de medir el impacto de cómo beneficia el juego a los alumnos, estoy trabajando en eso, pero sí veo mejoras en las destrezas de los chicos" -explica.

ENLACES

ADASUR.- Asociación de docentes Ajedrecistas del Cono Sur

Blog del Profe.- Visite el blog del profesor Justino Rivero Ortiz

비평

Muy interesante , el ajedrez desarrolla su capacidad de razonamiento de todo niño.FELICITACIONES COLEGA
Posted on 13. 3. 21 오후 11:44.
MUCHAS FELICIDADES JUSTINO ES UN EJEMPLO DIGNO DE IMITAR, SIEMPRE TENIAS MUCHO INGENIO Y LOCURA, SIGUE ADELANTE.
QUISIERA SABER LA ESTRATEGIA DEL JUEGO
EDITH MONTALVO
Posted on 13. 3. 21 오후 11:00.
Que innovador e interesante forma de pensar para aprender matematica, sobre todo el razonamiento lógico del estudiantes. Felicitaciones estimado maestro.
Posted on 13. 3. 20 오후 12:17.
Ingeniosa y motivadora idea tanto para docentes como para los estudiantes. Felicitaciones.
Posted on 13. 3. 19 오후 7:40.
Muy innovador amigo Justino.
No le parece que se debe de incluir la enseñanza del juego de Ajedrez como parte de la curricula en alguna área? Si fuera así, es muy posible que a corto plazo Villa el Salvador siga exportando más ajedecistas al mundo como los hermanos Cori.
Saludos y Felicitaciones
Posted on 13. 3. 19 오후 6:53.
Que bueno que los alumnos se interecen en interpretar a NUESTROS ANTEPASADOS emoticon MIS FELIZ CITACIONES !!
Posted on 13. 3. 19 오후 6:16.
Posted on 13. 3. 19 오후 6:06.
Excelente. Comparto la trascendencia que tiene la aplicacion del ejedrez en la escuela.
La insercion del ajedrez en el curriculum es posible hacerlo mediante la creaciòn de un TALLER DE AJEDREZ, dentro de las horas de libre disponibilida; hago este comentario ya que en la IE Ramon Castilla del distrito de Ichuña/Moquegua, ya lo venimos trabajando desde años anteriores.
Posted on 13. 3. 19 오후 1:22.
si es un buen trabajo lo que hacen ahora deben motivarlos emoticon
Posted on 13. 3. 19 오전 11:51 in reply to Brando Lugger Pinto Checya.
Posted on 13. 3. 18 오후 8:03 in reply to LUIS POLICARPO RAMIREZ NEGREIROS.
si esta bien esto me ayudara mucho estoy de acuerdo con eso
Posted on 13. 3. 18 오후 8:01 in reply to MARIA CONDORI CONDORI.
Dicen que mejor se aprende tomando como recursos y materiales a nuestros cuerpos, excelente idea maestro siga adelante
Posted on 13. 3. 18 오후 12:28.
Muy didáctico, muy atractivo para nuestros estudiantes, muy bueno el compartirlo
Posted on 13. 3. 17 오후 3:17.
CREATIVIDAD Y AMOR A LA DOCENCIA, A LA FORMACIÓN DE NUESTROS NIÑOS Y ADOLESCENTES... DIGNO DE EMULAR... FELICITACIONES PROFESOR JUSTINO RIVERO
Posted on 13. 3. 17 오후 3:01.
es un aporte creativo a la educación.... felicidades
Posted on 13. 3. 17 오후 12:59.
Showing 21 - 40 of 336 results.
의 17