El Blog de PerúEduca es un servicio educativo que permite al usuario generar nuevos contenidos, compartir opiniones y participar con comentarios de acuerdo con su punto de vista, interés y experiencia.
De acuerdo con la ética y las políticas de uso que el sistema contempla, se reserva el derecho de omitir algún contenido o comentario que contenga temas que inciten a la violencia, atenten a la moral o contra los fines educativos para los que fue creado.
« Vissza

TIC PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE

Tabla de relación. que se puede aprovechar para el manejo de TIC en el aula.

 
Teoría del aprendizaje y TIC
Aprovechable en el aula
Conductismo
o  Reforzamiento.
o  Retroalimentación.
o  Enseñanza programada.
o  Estímulo – Respuesta.
o  Refuerzos.
o  Búsqueda de nuevas conductas condicionadas.
o  Gradualidad de las tareas.
o  El alumno pude evaluar su desempeño y conocer cuánto avanza hacia el logro de la meta.
o  Uso de herramientas tecnológicas —desde las más clásicas, como materiales programados de estímulo-respuesta, hasta sistemas basados en la resolución de problemas—.
o  Búsqueda de reforzadores inmediatos.
o  Enseñanza individualizada.
o  Ejercitación y práctica con la repetición.
o  Automatización de habilidades básicas.
Cognitivismo
o  Aprendizaje como proceso.
o  Representación de la realidad.
o  Partir de lo concreto a lo abstracto.
o  Experiencia estimuladora.
o  Razonamiento, objetivos claros.
o  El individuo es una entidad activa capaz de construir y resolver problemas.
o  Cada persona tiene su propia percepción.
o  Crear ambientes educativos ricos en situaciones significantes y relevantes para los aprendices.
o  Alumno activo que construye sus conocimientos.
o  Aprendizaje por descubrimiento.
o  Resolver problemas mediante la observación y la experimentación.
o  Aprendizaje significativo.
o  Relación de la información nueva con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento del individuo.
o  Alteración de las estructura para da paso a una nueva estructura.
o  Predisposición para aprender.
o  Para que el aprendizaje significativo se dé debe existir motivación y responder a los intereses de los estudiantes.
o  Tomar decisiones para conseguir un determinado objetivo.
Constructivismo
o  Estudiante que construye activamente nuevas ideas o conceptos sobre la base de conocimientos presentes y pasados.
o  el aprendizaje se construye desde los propios conocimientos y experiencias del individuo.
o  El aprendizaje no constituye una copia o reproducción pasiva de la información.
o  Socialización.
o  Construcción de conocimientos.
o  Es también un aprendiz activo, productivo y que construye conocimientos.
o  El aprendizaje es un proceso activo y constructivo.
o  El profesor ayuda al alumno en su proceso de construcción del conocimiento
o  Aprendizaje sociocultural.
o  El desarrollo cognitivo es un proceso social y cultural.
o  interacción profesor/alumno.
o  apoyarse de recursos tecnológicos como: laptop XO, el blog, la wiki, etc.
Conectivismo
o  Efecto de la tecnología.
o  El aprendizaje es un proceso que ocurre en una amplia gama de ambientes.
o  Aprendizaje complejo, diversas fuentes de conocimiento.
o  Revalora la importancia de la persona.
o  El conocimiento está fuera de nosotros.
o  El conocimiento, en suma, se encuentra en nodos interconectados que generan un desarrollo constante del mismo conocimiento.
o  El conocimiento personal se compone de una red.
o  Generación de nuevo aprendizaje para los individuos.
o  El conocimiento permite a los estudiantes estar actualizados.
o  Las tecnologías permiten integrarse armónicamente.
o  Reestructuración de roles para profesores y alumnos.
o  Trabajo autónomo, colaborativo, crítico y creativo.
o  Entre las herramientas y los servicios tecnológicos que podemos utilizar, las redes sociales, los entornos virtuales de aprendizaje, servicios y software gratuitos.
 
Cada una de estas teorías son sumamente importantes en el proceso enseñanza – aprendizaje de nuestros estudiantes y debemos conocerlo y saber que propone cada una de ellas, cada teoría involucra a determinados aspectos, en ese sentido las teorías no están aisladas al contrario las teorías se complementan unas a otras y es necesario sacarle el máximo provecho a cada una de ellas que se puede usar con las TIC en el aula como el conductismo, el cognitivismo, el constructivismo y el conectivismo que contribuyen a darnos a conocer sus aportes y de esta manera inculcar los mejores aprendizajes en nuestros estudiantes.
 
El enfoque conductista trata de facilitar la tarea del educador mediante el uso de herramientas tecnológicas —desde las más clásicas, como materiales programados de estímulo-respuesta, hasta sistemas basados en la resolución de problemas—.
 
En la teoría del cognitivismo, conceden un papel primordial a los procesos intelectuales del individuo y se preocupan por la forma en que esos procesos determinan la conducta. Se considera al hombre como un ser activo, iniciador de actividades y de experiencias exploratorias que le conducen al aprendizaje.
En el constructivismo, el sujeto que aprende se «apropia» del conocimiento y así su potencial de construcción se torna ilimitado. Es un estudiante involucrado en la tarea, motivado intrínsecamente; que busca información, la asocia y elabora intencionalmente; produce respuestas propias y es capaz de explicarlas o reinterpretarlas (Del Valle 2011). Es también un aprendiz activo, productivo y que construye conocimientos.
 
La teoría del conectivismo revalora la importancia de la persona y las redes sociales haciendo uso de las TIC para generar fuentes de conocimiento.
Sin embargo nosotros como docentes debemos tomar en cuenta los enfoques del cognitivismo, del constructivismo y del conectivismo que son las teorías más adecuadas.

 

Megjegyzések
Visszahivatkozó URL:

Még nincsnek hozzászólások. Légy első!