• Visit Icon Visitas (2829)
  • |
  • Average (1 Votes)
    The average rating is 4.0 stars out of 5.
  • |
  • Share Icon

Importancia de la lectura en el hogar

¿Por qué leer con nuestras hijas e hijos?

La presencia de papá, mamá o un adulto cuidador y el vínculo afectivo que surge durante los momentos de lectura en familia cumplen un papel importante en la formación lectora de niñas, niños y adolescentes. Crecer en un hogar donde se practica la lectura de libros, se canta, se narran anécdotas, tradiciones e historias familiares, favorece y enriquece el desarrollo emocional, social y cultural de toda niña, niño y adolescente. Y es que, así como es importante darles una buena alimentación para su desarrollo físico, de la misma manera, requerimos alimentar su mente y alma a través del lenguaje.

Este acompañamiento puede hacerse de distintas formas, desde las más tradicionales como leerles un cuento, así como otras con diversos propósitos como leer la receta de un postre, leer historietas o una noticia del periódico, buscar información cuando tenemos curiosidad sobre algún tema, contar algún relato a la hora de la cena o inventar una historia con los juguetes que tenemos en casa. Lo importante es el ejercicio de la palabra.

A continuación, compartimos algunos de los beneficios de la lectura en el hogar:

  • Promueve relaciones positivas dentro de las familias, fortaleciendo los vínculos afectivos entre sus miembros.
  • En momentos de crisis o dificultad, la lectura en familia puede ser refugio y soporte emocional.
  • Las niñas, niños y adolescentes que participan de estos encuentros tienen mayor facilidad para comunicarse.
  • Favorece el aprendizaje de la escritura.
  • Enriquece el vocabulario.
  • Desarrolla la imaginación, que es la base para el desarrollo intelectual, la creatividad y la resolución de problemas.
  • Contribuye al desarrollo de la empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Las niñas, niños y adolescentes que leen y escuchan literatura son capaces de imaginar cómo puede estar sintiéndose un personaje.

Podríamos enumerar más beneficios, hacer una lista mucho más extensa, pero nada de eso se va a comparar con el momento en el que compartas con tus hijas e hijos una historia escrita o narrada por ti. Esos son momentos que siempre recordarán y sentarán las bases de su vida lectora. ¿Qué libro o historia te gustaría compartir con ella o él hoy?

¿Deseas descargar este artículo?

Bibliografía

Mireia, M. (2013). L'univers lector adolescent. Dels hábits de lectura a la intervenció educativa. Barcelona: Rosa Sensat: 45-75.

Reyes, Y. (2007). La casa imaginaria. Lectura y literatura en la primera infancia. Bogotá, Norma. 

Robledo, B. (2016). Familias lectoras: Cómo formar lectores y escritores en el hogar. Ministerio de Educación de Colombia. Recuperado de

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/familias_lectoras.pdf

Comments