El Blog de PerúEduca es un servicio educativo que permite al usuario generar nuevos contenidos, compartir opiniones y participar con comentarios de acuerdo con su punto de vista, interés y experiencia.
De acuerdo con la ética y las políticas de uso que el sistema contempla, se reserva el derecho de omitir algún contenido o comentario que contenga temas que inciten a la violencia, atenten a la moral o contra los fines educativos para los que fue creado.
« Ves enrere

PRODUCCIÓN DE TEXTOS, ¿Es reflexivo?

Desarrollar la producción de textos es muy importante en nuestros estudiantes, ya que es una competencia comunicativa fundamental. Elabora una evaluación diagnóstica de como están tus estudiantes con respesto a las cuatro competencias comunicativas y avordalas articuladamente veliendote de instrumentos de evaluación pertinentes. Aquí algunos datos que te pueden ayudar, muestrales textos completos de variadas estructuras y centrate en lo que vas a trabajar, por ejemplo yo abordé la anécdota, de estructura simple, hechos reales y curiosos escrito en prosa, pero lo más importante genera un clima de confianza en tu aula.

Ayúdale con preguntas claves en la estructura del texto, para que se guien en la elaboración y se les haga má sencillo.

Elabora tus materiales con previa anticipación, esto les ayudará a orientarse que es lo que trabajarán, recuerdaselos siempre y que te dicten sus respuestas. Mantelos motivados y monitorealos simpre.

Es muy importante que concozcan el proceso de escritura, que estos materiales que elaborastes estén visibles para ellos, nunca dejes de mensionarselos.

Genera un clima de confianza, que discutan, conversen, aporten como un equipo colaborativo. Nunca te olvides de motivarlos.

Acercate a ellos y que identifiquen sus debilidades, dales una palmadita, motivalos y recuerdale que todos hacemos este proceso, que es el de revisar. 

Cuando crean que han terminado, pideles que revisen su texto de manera reflexiva, luego le facilitas una ficha autoevaluativa para su producción.

Ve de mesa en mesa, acercate y que te cuenten que es lo que pretenden contar a sus familias, Que reflexionen que ellos deben de entender lo que les desean contar, que identifiquen sus debilidades.

Facilitales la ficha autoevaluativa para que reflexionen, revisen y publiquen.

Dales la oportunidad de  identificar sus debilidades, de otro lado ayudalos de manera muy sutil a encontralas.

Felicitalos y hazle sentir que lo logró. miralo a los ojos y dile que es un buen escritor. notaras que su semblante deslumbrará.

 

Finalmente, dibujan y publican. ¡Sí se puede colega! anímate.

Comentaris
Muchas gracias colega Rocío, es muy importante lo que usted escribe, sin embargo lo he tomado en cuenta ya que me parece que es una situación de contexto. Por ejemplo, "extravié la cordura" extraviar se da generalmente en cosas concretas y por otro lado la cordura es abstracta, pese esta diferencias de este texto es aceptado. Pero me quedo con al duda como buen aprendiz, sigo investigando. Muchas gracias y espero siga aportando con sus conocimientos
Publicat el dia 03/05/15 19:02.
Es una buena propuesta la que usted aplica. Creo que vamos en el sentido correcto al desarrollar similares estrategias. Solo una mínima corrección con respecto a un término de la parte inicial de su presentación: "abórdala" según la RAE:
abordar.
(De bordo).
1. tr. Dicho de una embarcación: Llegar a otra, chocar o tocar con ella. U. t. c. intr.
2. tr. Atracar una nave a un desembarcadero, muelle o batería.
3. tr. Dicho de un pasajero: Subir a un medio de transporte. Abordar un tren, un avión, un barco
4. tr. Acercarse a alguien para hacerle una pregunta, iniciar un diálogo o tratar algún asunto.
5. tr. Emprender o plantear un negocio o asunto.
6. tr. Plantear un asunto en el curso de una exposición oral o escrita.
7. intr. Mar. Aportar, tomar puerto, llegar a una costa, isla, etc.
Publicat el dia 18/04/15 10:37.

Núvol d'etiquetes Núvol d'etiquetes