Las redes sociales ya son parte de nuestras vidas y representan un espacio importante de expresión y esparcimiento para una gran mayoría de personas. Pueden ser muy útiles, sin embargo no son del todo seguras, sobre todo para las niñas, niños, las y los adolescentes. Los peligros de las redes sociales no son cosa de juego, pues las consecuencias van desde el deterioro del autoestima hasta, en el peor de los casos, la muerte. Quizá suene exagerado, pero no lo es.
Todos hemos escuchado o leído sobre casos de menores que desaparecen luego de haber mantenido contacto con desconocidos, quienes se ganan su confianza mediante identidades falsas, con consecuencias fatales. Cada vez son más los expertos que buscan prevenir acerca de los riesgos que puede conllevar el uso de las redes sociales, en especial Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp. Por ello es necesario para las madres y los padres de familia conocer estos peligros y así saber cómo prevenirlos en caso de que sea necesario.
Para Diego Jaramillo, docente de la Universidad de los Hemisferios en Quito, el mal uso de las redes puede poner en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes, pues no se dan cuenta que están exponiendo su intimidad y seguridad. "A veces confiamos demasiado en nuestras hijas y nuestros hijos, pero cuando son adolescentes se debe estar pendiente, hablar mucho con ellos, mirar sus cosas, porque no se dan cuenta del peligro que corren", señala.
A continuación, mostramos algunos de los principales peligros de las redes sociales.
Para Jaramillo, la solución es que exista más control sobre las redes sociales, principalmente por parte de las madres y los padres, y de manera complementaria por las y los docentes, y controlar incluso el uso de celulares en nuestras hijas e hijos menores. "No olvidemos que las chicas y los chicos se forman por lo que ven, escuchan y se les dice, por eso debemos trabajar en equipo: madres, padres, institución y la o el docente; y recordar que somos sus padres o docentes, no sus amigos", concluye el especialista.